REHABILITACIÓN CARDIACA

OBJETIVO GENERAL
Rehabilitar los pacientes con patologías cardiacas o con riesgos de estas, disminuyendo el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares, previniendo la enfermedad y así retomar una vida activa, productiva y satisfactoria tanto física como socialmente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mejorar el estado fisiológico y psicosocial del paciente.
Mejorar la capacidad física del paciente y brindarle el acondicionamiento requerido e individualizado.
Modificar los hábitos del paciente cuando estos le aumenten el riesgo cardiovascular como el tabaquismo, sedentarismo y demás.
Crear hábitos de ejercicio, con plan de entrenamiento específico e individualizado para cada paciente.
Mejorar la capacidad física y psicosocial del paciente y brindarle el acondicionamiento requerido e individualizado.
Crear hábitos de ejercicio, con plan de entrenamiento específico e individualizado para cada paciente para lograr controlar y mejorar factores de riesgo.
Hallar VO2 pico indirecto y MET´s mediante prueba de esfuerzo incremental al ingreso y al egreso de la rehabilitación cardiaca fase II, para determinar la evolución de cada paciente, acompañado de controles antropométricos y asi modificar objetivos según los resultados de los controles.
Controlar los factores de riesgo con mejora de perfil lipídico, peso corporal, glucemia y tensión arterial.
POBLACIÓN OBJETO
Usuarios con:
Infarto agudo al miocardio.
Cirugía de revascularización coronaria.
Angioplastia y/o stent coronario.
Cirugía de trasplante cardiaco.
Cirugía de cardiopatías valvulares o congénitas.
Angina estable.
Cardiopatía coronaria.
Usuarios Post COVID.
Cardiopatía dilatada.
Cardiopatía congénita.
Insuficiencia cardiaca compensada.
Sincope Cardiogénico.
Pacientes mayores de 40 años con más de 3 factores de riesgo para enfermedad coronaria.
Pacientes con marcapasos y cardiodesfibriladores implantados.
Arritmias controladas: Extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, Taquiarritmias supraventriculares no controladas, Bloqueos A-V. Desacondicionamiento físico en General.
REQUISITOS:
Historia Clínica de ingreso.
Consentimiento informado.
Formato de evolución e intervención.
Formato de test de ejercicio.
EQUIPOS PARA MONITOREO
Monitor de signos vitales básico.
Pulsímetro.
Tensiómetro.
Oxímetro de pulso.
Bioimpedancio.


ACTIVIDADES A REALIZAR
Consulta de ingreso por especialista.
Examen físico.
Pruebas funcionales de ingreso y egreso.
Valoración de cualidades físicas básicas.
Sesión de Rehabilitación Cardiaca
